Con esta nueva técnica podrás aprovechar todos los residuos vegetales que generan en casa, en lugar de desecharlos a la basura, así lograrás hacer un abono 100% orgánico que podrá mejorar la tierra y alimentar tus plantas.
¿Cómo hacer tu propio Compost?
- Prepara una caja.
Esta puede ser de madera o de cartón. Lo importante es utilizar materiales que estén a la mano en casa. El tamaño ideal de la caja sería de un metro cúbico. - Separa los residuos para lograr una mezcla equilibrada.
Materia verde: Residuos de frutas, verduras, café molido, bolsas de té, cáscaras de huevo.
Materia marrón: Plantas muertas, maleza, tubos de cartón, papel. - Pon capas mezcladas de los residuos en la caja.
Se recomienda usar 3 capas de materia marrón, por 1 capa de materia verde. Añade agua a cada capa de manera alterna mientras vas construyendo la pila. - Riega con frecuencia.
La pila de desechos se debe mantener húmeda de manera constante. Dependiendo de tu clima o dependiendo de la humedad que puedan desprender los elementos verdes, puedes añadir agua directamente. - Dale vuelta a la pila cada 1 o 2 veces a la semana
Trata de mover la materia de adentro hacia afuera. Agrega agua y materiales verdes si la ves muy seca. - Mide la temperatura.
Si la pila se encuentra caliente, indica que la descomposición se encuentra en buen camino. - ¿Cuáles son los beneficios del Compost?
– Devuelve nutrientes a la tierra.
-Retiene la humedad y permite el paso del aire.
– Ayudas al medio ambiente ya que reciclas y reduces el volumen de desechos orgánicos para convertirlos en abono.
– Sirve como antibiótico en contra de microorganismos.
#SomosTecnova #Colegio #Educacionprimaria #Ecologia #Ajedez #Tecnologia