Votación 2021

“Una de las prácticas relevantes del ejercicio de la ciudadanía y en la vida personal es la elección de alternativas y cursos de acción: no hay ética sin libertad”. Nos interesa estimular en los niños  la posibilidad de expresarse e iniciarse al mismo tiempo en el riesgo de toda elección.»

Este año electoral nos ofrece una oportunidad única para demostrar que aunque los niños, niñas no tienen derecho a voto, sí tienen derecho a participar, y además tienen opiniones y propuestas útiles en torno a los temas que más les afectan, y debemos exigir que éstas sean tenidas en cuenta por el conjunto de la sociedad. Es una buena oportunidad para iniciarlos en los derechos y deberes cívicos

INTRODUCCIÓN:

 La participación infantil es un proceso en el que los niños, niñas abordan con otras personas de su entorno temas que afectan a sus condiciones de vida individuales y colectivas. Los participantes interactúan respetando la dignidad de los demás, con la intención de alcanzar objetivos compartidos. A lo largo del proceso los niños, niñas experimentan que están desarrollando un papel útil en el seno de su comunidad. Debemos fomentar procesos participativos que garanticen la igualdad de sus derechos, promoviendo personas capaces de respetar la diferencia la diversidad y las posibilidades de los otros y otras, en un contexto democrático

La participación infantil está recogida en la Convención sobre los Derechos del Niño, CDN. La CDN recoge en su artículo 12 el derecho del niño y la niña a expresar su opinión en todos los asuntos que les afecten y a que ésta sea tenida en cuenta. También hacen referencia a este derecho los artículos 13 (derecho a la libertad de expresión), 15 (derecho a la libertad de asociación) y 17 (derecho al acceso a la información adecuada). La Convención sobre los Derechos del Niño ha transformado el modo en que se considera y se trata a la infancia en todo el mundo, pasando a reconocer al niño y la niña como sujeto de derechos.

Niño votando

OBJETIVOS DE LA DINÁMICA Facilitar las herramientas necesarias para que los niños, niñas y puedan elaborar un programa electoral propio que recoja sus propuestas en torno a los temas, para una muestra a fin de año.

  • FERIA DE CIENCIAS
  • CAFÉ LITERARIO
  • CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
  • JUEGOS MATEMATICOS

Los estudiantes investigaran sobre el proceso electoral, cómo es, quiénes pueden hacerlo, qué se necesita para votar. Prepararon todos los materiales necesarios para hacerlo; sus documentos, las boletas, el padrón y la urna.
Entre todos pensaran diferentes propuestas, y realizaran una preselección de las mismas, dejando así las opciones que más les gustaron para la votación final.
Ese día cada uno eligió la que quería, colocando la boleta correspondiente a su elección en un sobre dentro de la urna, presentando su documento para hacerlo y llevándose sellada la constancia de emisión del voto.

MUY IMPORTANTE: Las acciones de visibilidad que aquí se plantean estarán protagonizadas por los niños, niñas y adolescentes y se llevarán a cabo con el objetivo de difundir sus ideas y propuestas. En ningún caso se deberán utilizar estas acciones con fines partidistas o electoralistas, algo que iría radicalmente en contra de los propósitos del PROYECTO.